Continúa Restauración Templos Católicos
20 de agosto de 2025; San Juan, Puerto Rico – El magno proyecto de recuperación y reconstrucción de la Iglesia Católica en Puerto Rico que inició el pasado mes de marzo en la Catedral Metropolitana y Basílica Menor de San Juan Bautista en el Viejo San Juan, se ha extendido con la puesta en marcha de labores de restauración en cuatro templos; Parroquia y Santuario San Martín de Porres y la Capilla Santuario de los Milagros en Arecibo, y las Capillas San Carlos y Santa María Goretti en Lares.
Así lo anunció Walmer Martínez, director de recuperación, y representante de la Oficina Católica Principal de Recuperación en Puerto Rico, la que, junto a la organización sin fines de lucro, Catholic Extension Society, realizan este esfuerzo que impactará cerca de 600 instalaciones de la Iglesia en la Isla. El comienzo de las obras en estos 4 templos amplía el alcance de este proyecto hasta comunidades remotas y desventajadas a través de Puerto Rico. Con este proyecto se busca reparar los daños causados por el Huracán María y el paso del tiempo, así como fortalecer la infraestructura y crear un ambiente más seguro y acogedor para los feligreses.

Abidith Marzán y Norberto encargado de la Capilla Santa María Goretti hablan de los planes en el interior de la Capilla/ Fotos suministradas.
“Acogemos con gran entusiasmo el inicio de los trabajos en nuestro templo y en todos los que forman parte de este proyecto tan necesario para nuestra Iglesia Católica en Puerto Rico. ¡Se acabó la espera! Ya le dije a la comunidad que -finalmente- la restauración comenzó y estamos todos muy contentos por eso. Invito a mis hermanos sacerdotes, así como a la comunidad católica a unirse a estos esfuerzos como lo hicimos aquí a través de actividades comunitarias para recaudar fondos y siguiendo los procesos para continuar adelantando esta misión de recuperación y fortalecimiento de nuestra Iglesia”, comentó el Padre Josué E. Colón Claudio, párroco de la Parroquia y Santuario San Martín de Porres en Arecibo.
“Las labores de reconstrucción son la manifestación de una fe inquebrantable y del compromiso de Catholic Extension Society con nuestras comunidades. Aprovecho también para agradecer desde el amor cristiano a todas las personas que han hecho sus donativos a través de Catholic Extension Society para que esto sea hoy una realidad”, añadió el Padre Josué.
Los trabajos de restauración en estos cuatro templos, con una inversión total que asciende a $269,586.50, estarán a cargo de la compañía puertorriqueña, ECOOP INTL LLC, liderada por los hatillanos, Eduardo Rivera y Kalet Torres. Se estima que las labores generarán 38 empleos directos y 14 indirectos, dinamizando la economía local y las comunidades aledañas. ECOOP INTL LLC tiene a su cargo además otros 12 templos en la zona, entre Arecibo, Hatillo, Lares y Quebradillas, para un total de 16 edificaciones a ser impactadas en esta fase de expansión del proyecto a comunidades rurales y distantes de la zona metropolitana.
Cabe destacar que estos cuatro templos son solo el grupo más reciente en iniciar la construcción. Se anticipa que, antes de que termine el 2025, hasta 50 iglesias estarán en diferentes etapas de construcción, mientras que otras 20 estarán en la fase de diseño arquitectónico.
Las labores en los templos que están siendo intervenidos en esta fase del proyecto son las siguientes:
Parroquia y Santuario San Martín de Porres, Arecibo
La histórica Parroquia San Martín de Porres en Arecibo, una estructura de dos pisos construida en 1973, recibirá una importante renovación, crucial para su integridad estructural, ya que se han identificado daños significativos en el techo y las paredes. El plan de trabajo contempla la sustitución del techo, pintura elastomérica, nuevas luminarias y ventanas, además de reparaciones interiores como paredes, losetas y techos acústicos. Estas mejoras eliminarán filtraciones, reforzarán la seguridad y durabilidad del edificio y renovarán su fachada e interior, fortaleciendo la identidad del templo y ofreciendo un espacio más digno para la comunidad.
- Empleos generados: 10 directos, 5 indirectos
- Tiempo estimado: 2 meses
Capilla Santuario de los Milagros, Arecibo
Ubicada en Arecibo, la Capilla Santuario de los Milagros, construida en 1970, es un pilar para su comunidad. El proyecto de restauración abordará daños en el templo, la sacristía, los baños y el almacén, así como la cerca perimetral. El proyecto incluye el reemplazo de techos y losas acústicas, pintura interior y exterior, instalación de tomacorrientes y una nueva puerta, además del sellado del techo del almacén y la reparación de la cerca perimetral. Estas mejoras protegerán el edificio, reducirán riesgos eléctricos y estructurales, optimizarán la acústica de las celebraciones y brindarán un espacio más seguro y digno para la comunidad, contribuyendo a preservar su valor histórico.
- Empleos generados: 12 directos, 5 indirectos
- Tiempo estimado: 2 meses
Capilla San Carlos, Lares
La Capilla San Carlos en Lares, un centro de fe desde 1960, recibirá mejoras que fortalecerán su infraestructura. El proyecto se enfocará en la restauración del salón de clases bíblicas y el pasillo, áreas que han sufrido daños por filtraciones. El plan contempla pintura, sellado de ventanas y tratamiento elastomérico del techo para prevenir filtraciones y humedad. Estas mejoras garantizarán la durabilidad de la capilla, mejorarán sus condiciones sanitarias y preservarán su valor como espacio sagrado para la comunidad.
- Empleos generados: 8 directos, 2 indirectos
- Tiempo estimado: 2 semanas
Capilla Santa María Goretti, Lares
Construida en 1985, la Capilla Santa María Goretti en Lares recibirá una inversión para reparar los daños causados por los fuertes vientos y la lluvia. El proyecto incluye sellado y pintura de techos y paredes, junto con nuevas puertas y ventanas. Estas mejoras eliminarán filtraciones, reforzarán la seguridad y conservarán el patrimonio de la capilla, ofreciendo a los feligreses un espacio más digno y acogedor para las futuras generaciones.
- Empleos generados: 8 directos, 2 indirectos
- Tiempo estimado: 3 semanas
El programa de recuperación, que se estima tomará de 5 a 7 años en ser completado, no solo generará cerca de 7,000 empleos, directos e indirectos, sino que también fortalecerá la infraestructura católica, permitiendo una mayor atención espiritual y caritativa en una isla donde casi el 45% de la población vive en pobreza. Los edificios reforzados de la Iglesia Católica brindarán mayor refugio y seguridad para salvar vidas ante futuros desastres.
Para obtener más información sobre el programa de recuperación de la iglesia católica y las formas de apoyar los esfuerzos en curso para la recuperación de Puerto Rico, visite catholicextension.org/puertorico.
En portada: Los equipos de Catholic Extension Society, ECOOP y la Oficina Católica Principal de Recuperación en Puerto Rico junto al Padre Josué