StaHelena soc top
...en sociedad

Influencia transformadora de la Chef Asma Khan

Por: Ivelisse Agostini

Sin duda alguna, es maravilloso conocer personas que dan cátedra de lo que es vivir una vida con propósito y, por fortuna, esa gran satisfacción la experimento con alguna frecuencia.

Así me siento al terminar de entrevistar a Asma Khan, famosa chef de origen indio radicada en Londres, quien además posee un Doctorado en Derecho Constitucional en King’s College de Londres. Asma participará como oradora invitada especial en la Cumbre del Capítulo de Mujeres de la Asociación de Industriales, este 12 de diciembre.

La historia de Asma es un ejemplo de cómo la vida de una mujer puede transformarse a pesar de los desafíos que la vida le presente, y les cuento…

Alma Khan. Suministrada.

En la cultura india, nacer mujer e hija segunda es algo que de alguna manera le resta valor. Asma nos cuenta que “desde que tenía tan sólo cuatro años ya yo me daba cuenta de que mi hermana era la Princesa, la hermosa, la que todos querían y admiraban; mientras yo, era “la segunda”, la fea, la gordita a quien nadie prestaba atención e incluso algunos rechazaban”. Por lo anterior, Asma cuenta que aprendió muy joven a expresar sus ideas y a buscar niños varones con quien jugar, al margen de sentirse ignorada. De esos primeros años, siempre recuerda que su madre tenía un restaurante y que era un deleite saborear la comida que ella confeccionaba.

Asma estaba destinada a casarse al cumplir 18 años a través de un matrimonio “arreglado”, pero prefirió lograr, y pudo, algunos objetivos antes de que esta boda se realizase. Al hacerlo, tuvo que ir a vivir a Cambridge, Inglaterra, donde con alguna frecuencia se quedaba sola mientras su esposo viajaba por motivos de trabajo. “Era en esos momentos de soledad cuando más añoraba la comida de mi país, especialmente la que cocinaba mi madre”. Y, es que, ¡nunca había aprendido a cocinar! Así las cosas, tan pronto tuvo la oportunidad de regresar a la India por unos meses, dedicó su tiempo a aprender todo sobre la cocina de su región.

Mientras tanto, estudió su carrera como abogada constitucional en Londres, algo que “puede transformar vidas cuando se consigue cambiar leyes que faciliten las oportunidades de mejorar las condiciones de las personas”, nos comenta Asma.  

Asma Khan. Suministrada.

Pero, su amor por la cocina fue creciendo y contagiando a otras inmigrantes amas de casa y niñeras que conocía a través de la escuela de sus dos hijos. Fue con ellas con quienes comenzó los “supper clubs” (club de cenas) en su casa, en principio como un entretenimiento. Sin embargo, fue descubriendo que sus vidas se transformaban, precisamente porque compartían una misma satisfacción que de otra forma no obtenían.

En un principio, su esposo, a quien describe como un hombre más liberal que la ha apoyado en todo momento, pensaba que ella podía influenciar mas el destino de la mujer a través de su carrera de derecho. Sin embargo, luego se convenció de que no necesariamente era así y fue con su ayuda, hasta invirtiendo sus ahorros de toda la vida, que pudo crear el restaurante que le permitió escalar profesionalmente, el “Darjeeling Express”.  El reconocido restaurante es manejado junto a un grupo de mujeres que la acompañan desde hace años, grandes líderes y mentoras que entre sí se reconocen como las “spice girls”. Con su ayuda puede organizar que todo siga operando a la perfección mientras su esfuerzo por transformar la vida de la mujer en todo el mundo continua a través de diferentes canales.

Mas complicado fue que su familia extendida aceptase su decisión de dedicarse a la cocina, particularmente sus abuelos, cuyas expectativas eran que se destacara en su profesión como abogada. Por otro lado, su madre y su tan admirada hermana fueron quienes más le alentaron a seguir adelante con su proyecto de vida. “El hecho de que mi hermana que parecía tenerlo todo fuera quien me animara y me admirara más, hizo una gran diferencia y sin duda, se convirtió en mi mayor motivación”, expresó con emoción.

Asma Khan. Suministrada.

A nuestras preguntas sobre cuándo se dio cuenta de haberse convertido en una persona tan influyente nos dice: “Aprendí a ser ‘vocal’ desde niña, pero ya en mis tiempos de estudiante de derecho fui reconocida como la ‘estudiante que más había impactado la vida de sus compañeros’. Todo fue muy orgánico, pero en febrero de 2019, con la participación en la serie “Chef Table” de Netflix, comenzó a conocerse mi trayectoria a nivel internacional, todo se aceleró y no se ha detenido”, narra la chef y motivadora.

Asma ha visitado alrededor de catorce países en el mundo llevando su mensaje motivacional a las mujeres y colabora con el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas llevando comida a lugares en necesidad, incluyendo personas refugiadas. Le preguntamos sobre experiencias impactantes a nivel personal y nos cuenta que “estando en un país que ha pasado por conflictos bélicos, nos dimos a la tarea de animarlas a emprender sin poder despertar en ellas ningún entusiasmo. Pero, conociendo que allí la mujer es rezagada a ser la última en ser servida y la que peor se alimenta, mencionamos la posibilidad de hacerlo a través de la cocina y el cambio de actitud fue inmediato”, describió. Curiosamente, Asma no ha encontrado diferencias entre las mujeres de países más liberales porque “no importa el lugar del mundo, la mujer sigue siendo marginada de una forma u otra”.

Entre sus objetivos a corto plazo está crear una escuela digital para desarrollar el liderato femenino, algo que ya se está “cocinando”.

En torno a su siempre adorada pasión culinaria, su reconocimiento como chef es cada día mayor pues continúa presentando una magnifica propuesta gastronómica en su “Darjeeling Express”. Su éxito responde al acertado homenaje que hace a la cocina tradicional de su país, con ingredientes que llegan directo del campo o por mar, sin pasar por ninguna envoltura contaminante, ni congelarse.

Al final, Asma nos expresa con total certeza que su mayor logro ha sido poder presentar su historia de vida como una de esperanza para las mujeres que día a día luchan por ocupar la posición que merecen, aún desde sus cocinas. “A través del tiempo han querido convencerme de reclutar profesionales, así como hombres, pero hemos seguido y seguiremos dando oportunidades a la mujer  que tanto nos necesita”, termina la valiente y exitosa Asma. Ella es el mejor ejemplo de transformación al decidir dedicarse a lo que tanto le gustaba, por encima de toda expectativa  cultural y social, aun contando con un doctorado en Derecho.


Comments are closed.

Back to Top ↑
Aceite Oliva Goya  bottom Soc