Juana Díaz y Sus Reyes Magos
Editorial de Archivo
En estos días, Juana Díaz, la también llamada Belén de Puerto Rico, celebra una de sus tradiciones más arraigadas, La Fiesta de Reyes, fiesta que comenzó a celebrarse el 6 de enero de 1884. Los datos históricos otorgan a un sacerdote español, Padre Valentín Echevarría, como el fundador de éstas en ese año. Luego, en 1985, el organizado Consejo Juanadino Pro-Festejos de Reyes, dio comienzo a la Caravana Nacional de Los Reyes Magos, logrando con esta actividad, un éxito que trasciende las fronteras del pueblo y de nuestro país. Los Reyes Magos de Juana Díaz hoy visitan todos los pueblos de la Isla y son portavoces de nuestra cultura y tradición religiosa. Además, han peregrinado por el mundo llevando su mensaje a varios puntos de Latinoamérica, incluyendo Cuba, a los Estados Unidos, y hasta al Vaticano, en el año 2004, cuando pudieron reunirse con el hoy San Juan Pablo II. Dada la importancia de estos personajes, se han levantado dos monumentos en su honor: el de la carretera 149, intersección con el Expreso Luis A. Ferré y el de la Plaza Ramón Baldorioty de Castro, en el centro del pueblo.
Históricamente, se dice que Juana Díaz, era el nombre de la viuda de un ciudadano de un poblado de la ribera del Rio Jacaguas, a quienes los indios Caribe dieron muerte. Heredando de su esposo muerto el llamado usufructo de un hato de diez cuerdas, tuvo que dirigir los destinos de su familia y, en su honor, se le da nombre al pueblo que se fundó en 1798, luego de separarse oficialmente del Municipio de Ponce.
Cuna de uno de nuestros más famosos poetas, Luis Lloréns Torres, quien en honor a su pueblo escribió uno de sus poemas más famosos “El Valle del Collores”, Juana Díaz está localizado en el sur de la Isla, a sólo una hora del área metropolitana de San Juan. También es conocida como La Ciudad del Mabí por ser esta bebida una de las más tradicionales del pueblo.
En la publicación de este reportaje, todavía estás a tiempo de participar de las actividades del Día de Reyes en Juana Díaz, que comienzan el 5 de enero y cuyo itinerario puedes encontrar en:
https://www.losreyesmagosdejuanadiaz.com/
Además, para perpetuar la magia de esta tradición, más allá de las festividades Navideñas, se ha creado la Casa Museo de los Santos Reyes, el cual puede ser visitado de miércoles a domingos.
Casa Museo de los Santos Reye
Información:
Tel/Fax 787-260-0817
Entre otros puntos hermosos que debes considerar en tu visita a Juana Díaz se encuentran La Casa Alcaldía y su Reloj que data de 1863, El Santuario de Shoenstat, el Paseo Tablado del Caribe, la Represa Guayabal, La Cueva Lucero y el Salto de Collores..
Te recomendamos que para datos específicos de este pueblo y otros lugares que puedes disfrutar, visites: http://juanadiaz-puertorico.blogspot.com/






