Visita a “La Guarida del Pirata”
Por: Sara Arroyo e Ivelisse Agostini editorial@placerespr.com
Antigua Hacienda Amador. Foto: Cortesía Oficina de Arte, Cultura y Turismo, Municipio de Quebradillas.
Quebradillas, pueblo muy conocido como “La Guarida del Pirata”, por haber sido “albergue” del Pirata Cofresí y como “La Habitación de Dios” por la cantidad de iglesias que ha tenido, es, con toda probabilidad, el pueblo del Norte con la vista más impresionante de nuestras costas. Un pueblo que nos recibe ondeando la bandera puertorriqueña, como queriendo que recordemos lo orgullosos que debemos estar de nuestro país.
Son muchas las veces que pasamos muy cerca sin detenemos para conocer más de este pueblo y sus grandes atractivos. Por eso, hoy dedicamos nuestro recorrido turístico a Quebradillas.
Antes de entrar al pueblo, puedes visitar, en el Barrio Terranova, entrando por la carretera #2, la Hacienda Amador, una casa-museo que data de 1823 y que alberga objetos de valor sobre los cultivos de tabaco, azúcar y café que movieron la economía del pueblo en esa época. La visita a Hacienda Amador debe ser coordinada con anterioridad.

Mariposa Arlequín, posible de ver en el Sector La Estación, por donde ubican los Merenderos. Foto: Cortesía Oficina de Arte, Cultura y Turismo, Municipio de Quebradillas.
Más adelante y precisamente donde ubica la bandera, está el sector La Estación, llamado así porque es el lugar donde estaba la antigua estación del tren que pasaba por Quebradillas. Allí puedes encontrar algunos restaurantes y merenderos. Mejor aún, es donde único es posible conseguir la hermosa mariposa quebradillana, la Mariposa Arlequín.
Ya en el pueblo, puedes empezar por visitar la Casa del Rey o Primer Ayuntamiento, la misma comenzó a construirse en 1823 al igual que el cementerio y la iglesia. Este lugar histórico tuvo un doble propósito: fue sede gubernamental y su primer piso sirvió de cárcel. Hoy día, el edificio alberga las oficinas de la Parroquia San Rafael, con la misma fachada de los años ’40, cuando se reconstruyó. Cerca de la Casa Del Rey se encuentra la Iglesia San Rafael Arcángel, hermoso lugar para visitar en época de reflexión. Esta parroquia se ubica para el año de 1828 y se construyó originalmente en madera. La misma ha sido remodelada a través de los tiempos y su templo actual, construido en 1950, es estilo basílica, con la nave central más alta que los laterales. Muy cerca de la Iglesia y la Casa del Rey se encuentra el Paseo Linares, con antiguas viviendas y comercios pintorescos, frecuentado por los quebradillanos para el esparcimiento y juego de dominó. Al final del Paseo se encuentra el Obelisco a Luis Muñoz Marín realizado por el pintor Luis Germán Cajigas en 1982.

El Mini Golf de La Guarida del Pirata es uno de las atracciones modernas del pueblo. Foto: Cortesía Oficina de Arte, Cultura y Turismo, Municipio de Quebradillas.
En el mismo pueblo, en la calle Rafols, puedes visitar el Teatro Liberty fundado en 1921, un lugar que por décadas, fue escenario cultural en Quebradillas. Hoy día la estructura tiene múltiples usos, pero en su interior puedes disfrutar de lo que fue la arquitectura de la época, con sus palcos, pisos y galeras. Además, puedes dar una ojeada a los afiches y fotos de los artistas que engalanaron ese teatro. Detrás del Teatro Liberty se encuentran dos de las atracciones más novedosas y frecuentadas en Quebradillas: Los Chorritos y el Mini Golf de la Guarida del Pirata. Los precios son muy razonables y hay ofertas de jueves a domingo.

La zona de Puerto Hermina cuenta con hermosas playas y las ruinas de lo que según la leyenda era la “guarida” del pirata. Foto: Cortesía Oficina de Arte, Cultura y Turismo, Municipio de Quebradillas.
Otros lugares de interés en este pueblo son la escultura tallada en piedra del Cacique Mabodamaca, del artesano quebradillano Juan Ramón Rodríguez, ubicada en el acantilado de la playa del Puerto Hermina. Esta zona es una llena de muchos atractivos porque puedes visitar, además de su playa, lo que según la leyenda son las ruinas de la guarida del pirata Cofresí. También puede interesarte conocer la escultura en piedra del Pirata Cofresí, creada por el artesano Isaac Laboy, ubicada en el barrio Charcas en la carretera PR-113, intersección PR-437, hasta el final. La Legendaria Panadería Los Cocos, ubicada en el Barrio Cocos es, para orgullo de los quebradillanos, uno de los pocos lugares en Puerto Rico donde se puede comer todavía pan confeccionado en horno de leña.
No te puedes ir de Quebradillas sin visitar La Granja, el lugar en la carretera #2, km. 102, establecido hace ya seis décadas, donde todos se detienen a comprar sus famosas delicias típicas y artesanía local.
Si estás por el área, también puedes visitar el Lago Guajataca, una de las represas más antiguas de Puerto Rico, construida a principios del siglo XX y continuar al Barrio Cacao donde está ubicado el Portal de los Santos Reyes, construido con piedras por el Sr. Eleuterio Guzmán, frecuentemente visitado por personas devotas a los Reyes.
Si deseas una visita guiada por estos lugares y muchos más de los atractivos que ofrece el pueblo de Quebradillas, puedes comunicarte con el señor Paul Castillo, en la oficina de Arte, Cultura y Turismo al 787-895-2840.
Nota: Este reportaje contó con la colaboración de Sara Arroyo y la edición de Ivelisse Agostini. Agradecemos al Sr. Paul Castillo, de la oficina de Arte, Cultura y Turismo del Municipio de Quebradillas por proveernos información y fotografías sobre algunos de los lugares mencionados.