¿Quién dicta las tendencias de moda?
Por: Myra Sánchez
Con alguna frecuencia escuchamos que la moda es “cíclica” ya que cada cierto tiempo regresan tendencias exitosas del pasado, idénticas o renovadas. Y es que, la moda, aun con todos los cambios que se han dado en torno a quien la “impone”, siempre va a estar influenciada por algunos factores sociales del momento histórico que se vive. El mejor ejemplo de esto es que el concepto “moda” original era dictado por el gusto de la realeza, algo que no cambió hasta que comienzan a reconocerse los autores detrás de los “outfits” más admirados. Es llegado el siglo 20, cuando Paris y Milán se convierten en las ciudades donde los diseñadores con mayor arraigo entre los poderosos, comienzan a presentar sus diseños en desfiles con acceso a un grupo más amplio de ricos y famosos, más allá de la realeza. En casi todos los casos, lograrlo fue un proceso de mucho sacrificio que requirió el auspicio de figuras importantes para reunir todos los elementos que se requiere en algo tan sofisticado y lucido.

Todavía se ven desfiles con diseños influenciados por el gusto de la realeza de siglos atrás, cuando todo comenzó. (Pixabay: CCO Creative Commons.)
La proliferación de desfiles de moda se extiende a muchas ciudades, principalmente de Europa y América, convirtiéndose en eventos de trascendencia internacional “cubiertos” por revistas de moda, transformando lo que en principio era totalmente “exclusivo” a un concepto más popular. Con el paso del tiempo, son celebridades como cantantes y actrices quienes logran el protagonismo y comienzan a marcar tendencia con “patrones” que se van a repetir en ropa más accesible al público. Cómo olvidar los “bustier tops” que puso de moda Madonna y que llevo a muchas mujeres a someterse a cirugías de aumento de busto.

Los desfiles de temporada se presentan con bastante anticipación y luego las celebridades lucen algunos diseños en las alfombras rojas. (Pixabay).
Se dice que en la moda internacional existen entidades que, a manera de “gurús” y siguiendo las líneas históricas, se dan a la tarea de anticipar a los diseñadores las ideas que el público puede aceptar con entusiasmo en un momento dado. Estos las acogerán o no, pero siempre hay unos detalles que impresionan a todos y que se repiten en la variedad de colecciones de temporada que presentan con meses de anticipación. A sus desfiles asisten las celebridades que, con suficiente tiempo, van seleccionando lo que les gusta y llegada la temporada se convierten en “trensetters”. Así las cosas, veremos las coincidencias de unos y las extravagancias de otros, gracias a su buen o mal gusto o el auspicio de un diseñador, en alfombras rojas, espectáculos y eventos sociales alrededor del mundo.
El cambio más reciente en torno a quién dicta la moda ha sido la llegada de las redes sociales y la proliferación de los llamados “influencers especializados” en este giro. Y, es que, como sucede con las celebridades, “cosas veredeis”. Cada cual se identifica y sigue a quien desee, pero en este sentido, muchos de los responsables en la creación de buenos diseños piensan que se cruza mucho la llamada “línea fina” entre el buen gusto y la vulgaridad.
Al final, vale la pena repasar de dónde venimos en esto de la moda para entender lo que sucede en la actualidad y lo que podemos esperar a futuro. Lo importante es saber escoger lo que nos hace lucir mejor entre las tendencias de moda que van surgiendo de temporada a temporada porque, nunca es bueno copiar lo que a todas luces te queda mal y, eso, no debe ser considerado subjetivo.