Rías Baixas fortalece su relación con Puerto Rico
En días recientes Puerto Rico recibió la visita de Don Ramón Huidobro y de Eva Mínguez, Secretario General y Directora de Marketing del Consejo Regulador de la denominación de origen Rías Baixas, líder de importaciones en nuestro mercado. De esta forma se sigue fortaleciendo la relación de las bodegas de esta región vitivinícola española con nuestra Isla, donde sus vinos han tenido presencia desde hace más de tres décadas. A tales efectos, fuimos invitados a participar de un almuerzo-maridaje en el restaurante Bóveda en Hato Rey.
Las denominaciones de origen son las instituciones responsables de garantizar la calidad y el origen de los vinos que amparan, asegurando el cumplimiento de estrictos parámetros de elaboración estipulados en un reglamento que vigila lo que sucede en el vino desde la cepa a la botella, para beneficio del consumidor.

Asistentes al almuerzo de los visitantes con la prensa gastronómica en el restaurante Bóveda en Hato Rey. Suministrada.
Durante el agradable almuerzo, Ruidoro nos recordó que las Rías Baixas están ubicadas en el noroeste atlántico de España, en un territorio bañado por el Océano Atlántico, con un clima templado, humedad y un suelo de granito, elementos favorables para el cultivo de la Albariño. Hablamos de una variedad ancestral y autóctona de Galicia, aromática y de elevada acidez, que este año ha tenido una vendimia histórica en volumen, También nos mencionó que la DO Rías Baixas está compuesta principalmente por bodegas familiares y proyectos que elaboran anualmente menos de 100 mil botellas, primordialmente vinos blancos a partir de la variedad de uva Albariño. Destacó el hecho de que Puerto Rico se ha situado de manera recurrente entre los diez principales mercados de exportación para los vinos de la DO Rías Baixas, habiendo sido en 2024 el tercero, superado únicamente por Estados Unidos y Reino Unido. Además, Desde 2020 la Isla es el mercado con mayor volumen de importación per cápita entre esos diez mercados top.
La relación de la DO Rías Baixas con Puerto Rico se remonta casi a la creación de la denominación de origen en 1988, con bodegas que ya para inicios de los años 1990s y han mantenido desde entonces una presencia ininterrumpida. Actualmente 51 bodegas de la DO Rías Baixas están presentes en la Isla con sus vinos blancos, espumosos elaborados mediante el método tradicional de segunda fermentación en botella, así como también tintos, siendo estas dos últimas las categorías de más reciente incorporación al mercado local.
Datos recientes confirman que tanto como 533,114 litros fueron exportados a Puerto Rico en 2024, lo que nos convierte en su tercer mercado internacional en importancia. Así las cosas, Rías Baixas es la denominación de origen vitivinícola española líder en volumen de importaciones en la Isla, con un 22.18% de cuota de mercado entre los vinos de España.
“Las bodegas de la DO Rías Baixas se caracterizan por su respeto a la tradición, al territorio y su cultura, pero también por su capacidad de innovar, anticipándose a los retos mediante proyectos de investigación, sostenibilidad y otros”, destacó Huidobro, para quien ésta es su segunda visita a Puerto Rico. La primera fue en octubre de 2016 para encabezar el Festival del Albariño celebrado en The House Condado, convirtiendo a la DO Rías Baixas en la primera denominación de origen española en visitar la Isla para realizar esfuerzos educativos y de promoción.
Desde 2022 la denominación ha venido realizando anualmente campañas educativas en el mercado de Puerto Rico para dar a conocer la amplitud y diversidad de la DO Rías Baixas y sus bodegas presentes en la Isla, resaltando como conjunto las cualidades que hacen únicos a los vinos de la denominación y favoritos de los puertorriqueños. Como parte de las campañas se realizan catas y degustaciones educativas, seminarios, experiencias gastronómicas y otros. La DO Rías Baixas cuenta también con un boletín informativo específico para el mercado puertorriqueño, siendo la primera y única denominación de origen española en contar con su propio órgano informativo a nivel local.
Además del encuentro con los medios, Huidobro y Mínguez dirigieron una cata educativa sobre el tema de las denominaciones de origen en The House Plaza Guaynabo.
Menú del almuerzo-degustación en el restaurante Bóveda by Chef Carol Reyes:
Coctel de bienvenida – Vinos Albamar 2023, Cinco Islas Albariño 2024 y Granbazán Etiqueta Ámbar 2023, acompañados de Hors d’oeuvres .
Primer Plato – Sopa de Calabaza con setas exóticas • mantequilla noisette • salvia • ricotta batida en maridaje con el vino La Mar 2022
Segundo Plato – Cerdo, alubias cremosas, kale, butifarra y batata en maridaje con el vino Fefiñanes 1583 2023
Tercer Plato – Budín de tarta de manzana con helado, acompanado del Lola Espumoso de Albariño Brut
Sobre los Vinos
Cinco Islas 2024, Bodegas Chaves, Distribuye: Aficionados Wine & Spirits – Se trata de un vino joven, fermentado en acero inoxidable, que completada la fermentación alcohólica se somete a crianza en lías de duración variable, hasta filtrar y embotellar.
Granbazán Etiqueta Ámbar 2023, Bodega Agro de Bazán, Distribuye: Méndez – El Granbazán Ámbar es un 100% albariño de cepas de casi 40 años. El vino se somete a una larga maceración con sus pieles antes de fermentar con levaduras autóctonas en depósitos de acero inoxidable, tras lo cual reposa ocho meses en contacto con sus lías. Vino con certificación vegana V-label. Bodega certificada por Fair N’Green.
La Mar 2022, Bodega: Terras Gauda, Distribuye: Fine Wine Imports – Vino de caíño blanco, el primero elaborado casi íntegramente con esta variedad muy asociada a la subzona de O Rosal, y que se sazona con un 2% de albariño y loureiro blanco. La Mar remarca mineralidad y salinidad, notas balsámicas y tiene potencial de guarda.
Fefiñanes 1583 2023, Bodega: Palacio de Fefiñanes, Distribuye: Ballester – 1583 es la fecha en que nació el primer Vizconde de Fefiñanes, quien fue un héroe de su época volcado en el servicio a España y a su Rey. 1583 Albariño de Fefiñanes fermenta en barricas de roble francés. En barricas bordelesas se afina por tres meses más con sus lías sometidas a bâtonnage, luego de lo cual pasa a depósitos de acero inoxidable para reposar dos meses allí antes de embotellar.
Lola Rías Baixas Espumoso Brut, Bodega: Cooperativa Vitivinícola Arousana (Paco & Lola), Distribuye: Plaza Cellars/La Boutique du Vin – Espumoso brut 100% albariño elaborado por el método tradicional de segunda fermentación en botella, reposando durante 24 meses antes del degüelle. Esto afina su burbuja y aporta a sus aromas notas de bollería y mazapán debido al contacto con sus lías. Vino de la subzona del Salnés.






