¿Cuánto sabes sobre el perdón?
Ante la esperanza de que durante el periodo de Cuaresma la mayoría de nosotros interesa reflexionar sobre su paz mental e idealmente le motive el anhelo de trascender espiritualmente, compartimos con ustedes este reportaje sobre lo que debe conocer sobre el perdón. Esta es una colaboración de la amiga Lis Milland, doctora en consejería y un valioso recurso humano que dedica su vida a ayudar a muchos emocional y espiritualmente.
Por: Dra. Lis Milland
-
La mayoría de las personas que te han lastimado lo han hecho como resultado de sus propias historias. La gente reacciona según sus experiencias.
- Al perdonar, dejamos de culpar a otros y comenzamos a asumir responsabilidad sobre nuestros sentimientos, decisiones y comportamientos.
- Es importante aceptar la realidad de que no podemos cambiar a nadie, sobre la única persona que tenemos control de cambio es sobre nosotros mismos.
- Es válido contactarte con tus sentimientos y ser honesto con lo que aún te duele o te molesta.
- Cuando perdonamos sustituimos una historia de dolor por un testimonio de superación.
- Sólo tú puedes decidir perdonar. En esencia el perdón es una decisión que nos libera del dolor emocional, el atraso espiritual y hasta nos evita enfermedades físicas.
- Es imposible tener una vida de gozo y victoria arrastrando una raíz de amargura.
- La persona ofendida es la más beneficiada al perdonar, aunque el ofensor no haya reconocido sus faltas.
- Completar el proceso de perdón requiere un tiempo y un trabajo que hacer para que las heridas sean cicatrizadas.
- Cuando perdonas abonas grandemente a ser feliz.
La próxima semana estaremos compartiendo cuál es el impacto del perdón para quien perdona y para quién es perdonado.
En portada: Imagen Suministrada – Pixabay