Goya  Yuca Hum Top
...humanitarios

Íntimas con Jesús

Por: Ivelisse Agostini

En días recientes tuvimos la oportunidad de participar en el evento “Íntimas con Jesús” organizado por el Ministerio Valora Tu Vida, organización sin fines de lucro fundada con una visión Cristo céntrica (no religiosa), que lleva mensajes de edificación familiar, de ayuda espiritual y personal, aparte de otras actividades de índole social.

La actividad orientada especialmente a mujeres, fue celebrada en el Teatro Braulio Castillo y contó con la participación de Nydia Ramos, fundadora del Ministerio, la Dra. Yina Díaz, Psicóloga; Waleska Olivencia, pasada Directora Ejecutiva del SME y la reconocida cantante Dianne De Jesús, como oradoras.

Entre canciones y testimonios de vivencias personales, Dianne De Jesús motivó a las invitadas a dejar atrás todo temor y acercarse más a Dios. Suministrada.

El que sin duda fue un banquete de enriquecimiento espiritual y, de hecho, emocional, comenzó con el testimonio de Nydia Ramos en torno a cómo su vida se ha ido transformando en la medida en que ha desarrollado una relación de intimidad con Dios. Nydia destacó que para lograr intimar con Dios, lo primero que necesitamos hacer es rechazar el temor, los miedos, porque estos nos alejan de Él.

La oradora mencionó algunos ejemplos de temores que nos alejan de Dios y elaboró sobre sus experiencias al vivirlos personalmente:

  1. El miedo al fracasoDudar de la capacidad de Dios para sostenernos en nuestras dificultades. “Sentía que iba a fracasar en sostener a mis hijos y pagar mis deudas.  Tenía miedo”. Por eso buscó un segundo trabajo para luego entender que lo que “hacía falta era una buena planificación de mi presupuesto, no otro trabajo.”
  2. Miedo a la soledadNo confiar en que Dios siempre está presente, incluso cuando nos sentimos solos. “Cuándo nos acercamos a Dios, nos tenemos que alejar de cosas y personas que puedan alejarnos de Dios.  Son decisiones importantes para intimar con Dios…”.  
  3. Miedo al rechazoTemer que seguir a Dios nos aleje de personas que valoramos. “…me hicieron “bullying”, incluso la misma familia… Dios ha sido bueno, muchas de estas personas  ya le sirven al Señor”.
  4. Miedo a la muerteFalta de confianza en la promesa de la vida eterna. “…Tenemos prisa por hacer muchas cosas en este mundo.  Cuando conocemos a Dios Él nos enseña que morir es ganancia, todo cambia. Se te quita la prisa porque sabes que tienes vida eterna”.
  5. Miedo a la incertidumbreNo creer que Dios tiene el control sobre el futuro. “…Hay decisiones que Dios nos pide y tenemos que hacer.  A veces nos atemorizan los cambios que tenemos que hacer.  
  6. Miedo a perder el controlAferrarnos a nuestras propias fuerzas en lugar de depender de Dios. “Dios quiere que cuentes con él.  Yo le pido permiso para TODO a Dios”. 
  7. Miedo al sufrimientoEvitar el propósito de Dios por temor a la dificultad o el dolor. “¿Qué hacen muchos para evitar el dolor?   Beben, se ponen rebeldes, se esconden, toman consejos de personas que te pueden llevar a más dolor, etc.  Si se entregas al Señor tienes decisiones y tareas que tú crees que te van a causar más sufrimiento y es todo lo contrario.  Dios alivia tu carga. El sufrimiento viene de las cosas del mundo.  Dios quiere liberarte”.
  8. Miedo a la escasezNo confiar en la provisión de Dios.  “…Una de las cosas que Dios nos exige es que seamos buenos mayordomos: ahorrar, no comprar de lo que no necesitamos y dar más al prójimo.  No quiero tener que llevar cuenta de mi dinero o compartir con otros, pero el dinero que tienes, Dios te lo entrega en las manos para que hagas la mejor disposición de el mismo”.
  9. Miedo al juicio humanoPriorizar la opinión de los demás sobre la voluntad de Dios. “Si temes a los hombres y mujeres de este mundo quedas atrapado en la inseguridad, indecisión y manipulación de ellos.”
  10. Miedo a no ser suficienteOlvidar que nuestra identidad y valor vienen de Dios, no de nuestros logros. “Pasa cuando crees que no puedes lograr algo porque no estás capacitado/a, sin pensar que Dios te capacita, Dios te da las palabras correctas, Dios te da talentos para lograr lo que quieras en la vida.  Hay, inclusive, quienes tiene miedo de que no merecen estar bien delante de Dios”.

Sobre los temores, Nydia finalizó expresando: “Estos temores nos debilitan espiritualmente, no nos permiten intimar con Dios.  Sólo nuestra fe fortalece nuestra relación con Dios. Dios es nuestra fortaleza.  NO hay nada ni nadie por encima de Él.  Por favor, a cada una de ustedes, confíen plenamente en Él, para TODO”.

Cómo Intimar con DIOS:

¿Qué hacemos entonces para tener una mayor intimidad CON DIOS? “Lo mismo que haces con tu pareja cuando te enamoras, buscar estar con esa persona”.

  1. Orar constantemente – habla con Dios en todo momento. (todo lugar) Le puedes pedir, pero agradécele también.  Comparte lo que hay en tu corazón.  Él te escucha y te contesta.
  2. Lee la Biblia – Así puedes conocerlo más y saber lo que espera de nosotros.
  3. Adoración – mejor forma de expresar amor y gratitud hacia él. Exáltalo.
  4. Obedece – Sigue sus mandatos.
  5. Ayuno – renuncia temporalmente a algo que te guste y enfócate en él.
  6. Tiempo de silencio – Deja que su presencia te hable. (ej. la naturaleza)
  7. Comunión con otros creyentes – creces espiritualmente
  8. Reconoce su presencia en lo cotidiano. Busca a Dios en todo:  detalles de la vida, trabajo, familia, etc.

Nydia invitó a todas las presentes a realizar una emocionante “sesión de abrazos” como muestra de confianza y afecto entre el grupo. Luego, el polifacético David Méndez, uno de los directores del Ministerio, interpretó un hermoso tema en el que nos recordó el amor de Dios y cómo Él está presente en todo momento de nuestras vidas.

La psicóloga y líder pastoral Yina Díaz narró cómo se identificaba con cada una de las situaciones antes descritas y su experiencia en torno al manejo de traumas personales y de otros que ha visto en pacientes, que son producidos por complejos. Aclaró que esos complejos y traumas surgen de la falta de intimidad con Dios, por un vacío que equivocadamente se trata de llenar con otras cosas que satisfacen mas a otros que a uno mismo. Desde esa perspectiva, nos contó que fue al lograr una relación de intimidad y confianza plena en Dios, que pudo dejar atrás infinidad de miedos infundados y llenar su vida. “Todo comienza a cambiar cuando hablas con Dios (orar de forma íntima), algo que puede ocurrir en cualquier instante de tu vida, incluso estando en la ducha… luego busca el espacio para que en intimidad Dios te conteste… hasta escribe tus pensamientos en una libretita que te ayude a entender”. También recalcó cuan importante es “contrarrestar los pensamientos negativos, recordando lo que Jesús diría al respecto (positivo)”. Otro buen consejo en el que insistió fue en no compararnos con nadie, porque “cada uno tiene un diseño y un propósito exclusivos” y puso como ejemplo que “Jesús liberó a María Magdalena de siete demonios” y todos sabemos que luego fue una seguidora inseparable. También nos recordó como María, la madre de Jesús, mostró su absoluta confianza y una inmensa humildad ante la revelación divina recibida, al punto de expresar ser “la esclava del Señor” y que se hiciera en ella Su voluntad. Invitó a que aprendamos a disfrutar nuestra intimidad con Dios y señaló que hay estudios  que confirman que la intimidad con Dios (oración confiada) SANA. Al final, Yina pidió a todas las invitadas a que le escribieran a Dios una breve carta llena de confianza sobre cómo se sentían y sus preocupaciones, algunas de las cuales fueron leídas, demostrando el genuino deseo de hacer crecer su relación con Él.

Dianne De Jesus, por su parte, comenzó su refrescante presentación contando como en el pasado “todo lo ventilaba a través de mi celular y las redes”, hasta que un día perdió su celular. La cantante que promueve un cambio social a través del conocimiento de Dios y de sus promesas, con canciones que ayudan a fortalecer la auto-estima y el amor propio de la mujer, contó que aprendió a depender de Dios a través de la madurez que nos golpea para que podamos crecer.  Interpretando letras como “y me llamaste princesa y me amaste como nadie lo hizo”, y una palabra viva, Dianne destacó que “siempre nos llegan opiniones que quieren detener la obra que Dios quiere para ti, por eso, ármate del Espíritu Santo para que nadie impida el propósito de Dios en ti. Invoca a Dios en todo momento, no te menosprecies, escoge a quienes tener a tu lado y no permitas que el enemigo se “cuele” en tu familia”. Su charla culminó con alabanzas de agradecimiento, reconociendo la Gloria de Dios y que solo Él es Santo.

Aunque confesó estar algo nerviosa por la invitación de Nydia Ramos para hablar sobre cómo lograr “intimidad con Dios”, Waleska Olivencia, sorprendió a todos con su dominio de la palabra, su entusiasmo y poderosa energía. La líder profesional retirada que ahora dedica todo su tiempo a servir a Dios y a ayudar a que otros le conozcan nos comentó como de forma “causal” escogió hablarnos sobre el pasaje de Jesús y la Samaritana. Citando páginas e la Biblia que la acompaña hace decenas de años, Waleska elaboró sobre cómo Jesús sabía que debía llegar hasta Samaria para encontrar a esta mujer que iba a buscar agua al pozo cuando nadie mas estuviera, pues era despreciada por todos, incluyendo a las mujeres. Utilizando el intercambio de palabras entre Jesús y la Samaritana, Waleska nos llevó a recordar que Dios conoce y ve todo sobre nosotros porque El es luz y que poniendo a sus pies todas nuestras inquietudes, todo es bendecido. Nos alertó sobre la importancia de alcanzar la santidad consagrando toda situación de vida a Dios y cómo a través de esa confianza Él se manifiesta de forma especial. La oradora destacó como la ansiedad debe ser combatida viviendo un día a la vez y dejando de pensar todo el tiempo en lo que nos agobia; que la enfermedad debemos ponerla al pie de la cruz de Cristo, donde Él mismo nos liberó de todo y, finalmente habló de la soledad como algo que no existe porque Él prometió siempre estar con nosotros.  Al final nos recomendó alabarle y orar en todo momento confirmando nuestra confianza y nuestra Fe. Luego de solicitar que la acompañáramos en oración, Waleska y otras hermanas se fueron acercando a orar por algunas de las asistentes que así lo solicitaron.  Inevitable reconocer que Dios se hace presente cuando le invocamos unidos en oración y Fe.

Siempre agradecida por la oportunidad, les invito a que sigan y apoyen a este ministerio, comprometido con ayudar a quienes necesitan fortaleza espiritual.

En portada: Waleska Olivencia, Nydia Ramos y Yina Díaz, tres de las oradoras del evento. 


Comments are closed.

Back to Top ↑