Turismo musical
Por: Myra Sánchez
Entre la infinidad de razones para viajar, cada vez son más los que hacen turismo musical, a través del cual, personas coordinan sus viajes para ver conciertos de intérpretes u orquestas de diferentes géneros, tanto populares como clásicos. Tan maravillosa es la música que podemos disfrutarla hasta en soledad, pero muchos utilizan la excusa de ver algún artista que no nos tiene en su itinerario para tener la oportunidad de viajar. Asimismo, hay quien aprovecha sus viajes para comprar un instrumento musical fabricado en el lugar donde se supone se originó.
El turismo musical se nutre, en la mayoría de los casos, de viajeros que acceden a los sitios de la Internet de sus artistas favoritos en busca de los itinerarios de sus giras; a los sitios de venta de boletos para conciertos, festivales y musicales; o a las listas de conciertos en general. En otros casos el viajero escoge primero el destino, pero se asegura de escoger viajar en la fecha en que se esté presentando un evento musical de interés.

Ver en persona a bandas famosas y/o artistas en las listas de “billboard” y semejante, son un gran atractivo para que los jóvenes viajen. . Suministrada.
En mi caso particular, tenía el anhelo de ver a Barbra Streissand y cuando me enteré de una de sus giras, planifiqué con otras amigas para verla en el Madison Square Garden en Nueva York. El viaje, aunque corto, nos permitió combinar la experiencia con una fabulosa cena en un restaurante francés y en visitar varios lugares para efectos de “shopping”. En otras palabras, se vive una experiencia que reúne todos los elementos “turísticos”, pero originado por el interés en un evento musical.
Destinos frecuentes de los amantes de la música
Entre los amantes de la música clásica, el lugar más frecuentado es Viena, en Austria, así como otras ciudades en Alemania. Sin embargo, este mismo grupo de personas, por lo general, sigue los itinerarios de los grandes cantantes y las grandes orquestas y planifica en base a ello, visitando con mayor frecuencia Europa y los Estados Unidos y hasta pagan como “abonados” para ver series de conciertos. Esto último es privilegio de élite.

La música de jazz es una que atrae mucho al público en los Estados Unidos y curiosamente en sitios como Praga y Londres. Suministrada.
El ritmo musical de algunas culturas ha trascendido fronteras, pero los destinos mas visitados por motivo de su música o de sus intérpretes son, entre otros: Liverpool, en Inglaterra (por los Beatles) y el mismo Londres por las salas donde presentan excelentes musicales; Rio de Janeiro, Brasil (tanto por su samba como por el bosa nova y su carnaval) y por supuesto, Argentina por su tango. En los Estados Unidos: New Orleans y Chicago por el Jazz; Nashville, por ser la cuna de su música country y, por supuesto, Nueva York, que aparte de ser “la meca” donde se presentan los más famosos musicales, también cuenta con recintos especiales para presentar orquestas de todo el mundo. Y, no podemos dejar de mencionar que hay festivales en diferentes lugares del mundo que reúnen infinidad de personas que asisten todos los años, así como que existen fanáticos que siguen a sus ídolos donde quiera que van.
Al final, sea porque decides aprender a tocar un instrumento, o que a futuro viajaras a destinos motivado por algún concierto, la música es un fantástico medio capaz de transportarte a cualquier tiempo y a cualquier lugar.