La versátil Coliflor
Por: Ivelisse Agostini
Para sorpresa de muchos, la coliflor se ha convertido en un alimento muy versátil, con el que se pueden confeccionar diferentes platos. De repente su nombre es alusivo a su apariencia en forma de un ramillete de flores.
Podemos decir que el despertar de la coliflor, una hortaliza que precisamente pertenece al grupo de las coles, surge de que la coliflor es un alimento rico en vitaminas y otros nutrientes, pero especialmente porque es bien bajo en calorías.
Entre los, beneficios de consumir coliflor se encuentran su contenido de fibra, que lo convierte en un aliado de los intestinos. Además, contiene vitamina C y algunas vitaminas del grupo B que ayudan a una mejor absorción del hierro que se consume a través de otros alimentos. De igual forma, contribuye a la salud cardiovascular y por su alto contenido de antioxidantes contribuye a una mejor circulación sanguínea, a mantener baja la presión y puede prevenir el cáncer y fortalecer el sistema inmune. Como buen antiinflamatorio, es excelente para los huesos y los músculos y para prevenir enfermedades neurodegenerativas. Estas últimas propiedades lo hacen un recurso muy positivo para quienes se ejercitan. Para los diabéticos, la coliflor es una opción excelente gracias a su contenido de potasio que ayuda a metabolizar la glucosa y a que estimula la producción de la insulina que controla el nivel de la azúcar en la sangre.

Por sus nutrientes, la coliflor puede ser pieza clave para la salud cardiovascular. Suministrada.
De otra parte, la coliflor puede producir reacciones alérgicas en algunas personas y está contraindicado para algunos pacientes con hipotiroidismo; para quienes necesitan tomar anticoagulantes y para quienes sufren gases y la desagradable flatulencia. Asimismo, su consumo en exceso puede provocar complicaciones por el aumento de ácido úrico, de cálculos renales y de gota.
De todas formas, los beneficios de consumir coliflor son muchísimos y, mejor aún, el llamado “despertar” de esta hortaliza tiene mucho que ver con que puede prepararse al vapor, hervida, asada y hasta gratinada. En este caso la coliflor puede servir como aperitivo y como acompañante, pero también hay quien la come como plato principal, en cuyo caso consumen el ramillete completo, usualmente gratinado, algo que a veces encontramos en los “steakhouses”.

Ya es muy frecuente encontrar pizzerías que trabajen la pizza con masa de coliflor. Suministrada.
Las versiones más novedosas de platos confeccionados con la coliflor son para crear masa para pizzas, para lo cual debe molerse, y un “arroz” logrado mediante rallado, que luce como un couscous que puede servirse caliente o combinado con otros ingredientes en una ensalada fría.
A continuación les ofrecemos una de las recetas mas atractivas con coliflor para que puedan confeccionarlas en casa y disfrutar del “alegre despertar” de este versátil alimento.
Coliflor Asado con Parmesano
Ingredientes:
1 cabeza completa de coliflor de aproximadamente 2 lbs.
2 cdas. Aceite de Oliva Extra-Virgen (separadas)
1 cucharada de vinagre balsámico glaseado
¼ cdta. Sal
¼ cdta. Pimienta (molida)
1 cda. de tomillo fresco (picadito)
½ taza de queso parmesano (rallado)

Hay variedad de recetas de “roasted coliflower” que es una alternativa que encontramos en el menú de restaurantes como un aperitivo. Suministrada.
Procedimiento:
- Prepare un molde o bandeja de hornear con papel pergamino y prenda el horno en 400 grados Fahrenheit.
- Limpie las hojas de la coliflor y corte el extremo del tallo para que pueda quedar liso y se sostenga “parado”.
- Prepare una olla solo un poco más grande del tamaño de la coliflor y llene de agua con un poco de sal, suficiente para cubrir la coliflor. Presione la cabeza de coliflor con un plato para que no flote. Espere que hierva y a partir de entonces, cocine por unos 12 minutos.
- Retire la coliflor del agua cuidadosamente para que salga entera, escurra, seque con papel y póngala en el molde de hornear.
- Con una brocha, cubra con una cucharada de aceite de oliva toda la coliflor, luego rocíe sal y pimienta y llévela al horno por 25 minutos.
- En un envase, mezcle la otra cucharada de aceite y el balsámico. Retire la coliflor del horno, separe los floretes y derrame la mezcla sobre toda la coliflor. Regrese la coliflor al horno, con el centro hacia abajo y ase por 15 minutos.
- En un envase, mezcle el queso parmesano y el tomillo, retire la coliflor del horno y palmee sobre toda la superficie y entre los floretes de la coliflor.
- Lleve nuevamente la coliflor al horno y ase, con el centro hacia abajo, por 15 minutos más, hasta que este tierno y haya dorado.
- Aproveche cualquier residuo de jugos que hayan quedado en el molde para derramarlo sobre la coliflor al momento de servirlo.
Les invitamos a que naveguen la internet donde podrán encontrar infinidad de recetas con esta hortaliza. De igual forma, pueden buscar en su supermercado las alternativas de pizza y arroz que están listas y solo requieren calentarse, aunque las recetas para hacerlas “from scratch” también pueden encontrarlas navegando.
Al final, la coliflor despierta grandes pasiones: o te gusta, o nada de nada. Sin embargo, con las nuevas recetas y con el deseo de consumir este producto como parte de una dieta saludable, seguramente te será mas fácil “cogerle el gusto”. ¡Anímate!