La Rioja
Por: Myra SánchezLa Rioja es la región vinícola de España a la cual se le concede el atributo de Denominación de Origen en1991, pero se estima que en esta región se producen vinos desde la Edad Media. Para entonces, principalmente los monjes, ya producían vinos para su propio consumo. El auge de esta región comienza al final del siglo XIX, cuando vinicultores franceses salieron en busca de nuevas tierras porque sus viñedos padecían la epidemia de la filoxera. Como esta plaga no había llegado a La Rioja, zona con terreno y clima apropiados para el cultivo de la vid, comenzaron a cultivar uvas que compraban en esta región, a producir vinos con sus técnicas particulares, innovadoras para los productores españoles de entonces, y a exportarlos a Burdeos, Francia, y a otros puntos de la misma España.
Luego, inversionistas españoles comenzaron a trabajar la crianza de vinos en esta región, que representó un gran impulso para modernizar y expandir la industria de vinos riojanos. El prestigio que a través de los años han conseguido los vinos de La Rioja ha seguido en aumento con el paso del tiempo, a pesar del surgimiento de otras regiones vinícolas de gran prestigio en el mismo suelo español.
Hoy, La Rioja produce sobre 270 millones de litros de vino al año, de los cuales se calcula que un 85% debe ser vino tinto, destacándose por frescura, aroma, composición y buqué. La uva emblemática de La Rioja es el Tempranillo, pero se producen vinos con otras uvas como Garnacha, Graciano, Mazuelo y Viura. Esta denominación de origen clasifica sus vinos, dependiendo del tiempo que el vino permanece en barrica como: Crianza (tintos – dos años, con mínimo de un año en barrica roble, y uno en botella; blancos y rosados – seis meses en barrica y 1-1/2 años en botella); Reserva (tintos – tres años, con un mínimo de un año en barrica; blancos y rosados dos años con mínimo en barrica de seis meses); Gran Reserva (tintos – mínimo de dos años en barrica y de tres en botella; blancos y rosados cuatro años, de los cuales seis meses mínimo en barrica).

Una de lasa bodegas riojanas con vinos que obtienen mejores puntuaciones es Ramírez de Ganuza. Foto: placerespr.com
Entre los vinos de La Rioja más reconocidos por sus altas puntuaciones se encuentran vinos de Bodegas Muga, S.L., Bodegas La Rioja Alta S.A.; Bodegas Marqués de Murrieta, S.A.; Bodegas Roda, S.A.; Bodegas CVNE y Bodega Remírez de Ganuza, S.L.. Otros también muy conocidos en la Isla son Marqués de Riscal, Marqués de Cáceres, Bodegas LAN; Ramón Bilbao; Bodegas Faustino, Viña Alberdi y Campo Viejo, entre otros. Muchas de estas bodegas están disponibles para ser visitadas mediante cita previa.
Turismo
El atractivo principal de acudir a La Rioja, la más pequeña de las comunidades autónomas de España, es visitar alguna de la gran cantidad de bodegas de la región (no todas abiertas al público), donde pueden degustarse vinos y exquisiteces, ver los viñedos y conocer algo del proceso de producción.
Al visitar La Rioja, es imprescindible visitar su hermosa capital, Logroño. Esta ciudad cuenta con una gastronomía exquisita y es uno de los puntos principales de la ruta jacobea (Camino de Santiago). Es posible llegar a Logroño en avión desde Madrid y, ya en la ciudad, es recomendable caminar pues todo es cercano y el casco antiguo es casi todo peatonal. Importante reconocer en la Calle Laurel, uno de los lugares donde encontrar excelentes bares y restaurantes. El suelo riojano, no solamente provee para sus maravillosos vinos, pero también es famoso por sus verduras que combinan en su famoso plato “menestra de verduras”, así como las carnes, entre las que brilla el cordero. Asimismo, trabajan con detalle el pescado que les llega de otros puntos del norte español. Es por esto, que no sorprende encontrar restaurantes con Estrellas Michelín, pero también infinidad de locales entre los cuales los turistas hacen “tour de pinchos” que son una sensación por su exquisitez. Para los más aventureros, la Oficina de Turismo presta bicicletas en varios puntos a través de una tarjeta que se solicita en dicha oficina.
No podemos dejar de mencionar que Viajar a La Rioja puede hacerse con el único propósito de tener una experiencia inolvidable relacionada con el buen vino, incluyendo hospedarte en alguna de sus famosas bodegas, donde puedes vivir experiencias inigualables e inolvidables. Sin embargo, es recomendable incluir este destino como parte de un recorrido por el norte de España, incorporando el País Vasco (San Sebastian un “must”), Cantabria y Asturias, para lo cual debes consultar las alternativas que ofrece tu agencia de viajes.